Hogar CRECER: 2008
Cargando imágenes
.
Mi foto
Cutral Có, Neuquén, Argentina

17.12.08

DISCAPACIDAD - Últimas definiciones


¿Qué entendemos por discapacidad intelectual?

Un recorrido por sus últimas definiciones.

Es sabido que términos como anormales, atípicos, deficientes, discapacitados, o minusválidos, etc. muchas veces fueron empleados como sinónimos o como conceptos intercambiables conduciendo a confusiones, ya que al intentar igualar palabras de diferentes orígenes se perdieron sus alcances y sus precisiones. En el intento de superar lo anterior y de arribar a definiciones comunes y esclarecedoras en el año 1980 la OMS publica la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (International Classification of Impairmentes, Disabilities and Handicaps ). En ella se define a la discapacidad como; “toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano” (INSERSO,1997). La discapacidad se encontraba como un eslabón entre la deficiencia “que es toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica” y la minusvalía en tanto que es una situación desventajosa que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en función de la edad, sexo, condición cultural del sujeto, etc. Si consideramos esa misma época en el ámbito nacional se adopta también oficialmente el uso del término discapacidad (II Jornadas Nacionales, Servicio Nacional de Rehabilitación, Jujuy, 1972) designando a aquellos sujetos afectados de incapacidades de cualquier tipo; del aparato motor, sensoriales, del lenguaje, viscerales, mentales, etc., que lo limitan en algún aspecto. De esta forma la idea de discapacidad que comenzaba a sostenerse colectivamente sugería la presencia en el sujeto de una diferencia, no negando la existencia de capacidades. El discapacitado es considerado un individuo potencialmente apto; puede tener, en determinados aspectos, capacidades menores, iguales e incluso mayores que otros individuos( Academia Argentina de Letras,1977). Las ideas que condujeron estas nuevas formas de pensamiento que se plasmaron en la clasificación de la OMS de 1980 tenían como objetivo postular una mirada positiva de la discapacidad y contemplar las consecuencias sociales que las afecciones acarrean al individuo. Estos postulados intentaron superar la antigua Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Dentro del ámbito internacional más de 10 años fueron necesarios para que nuevas concepciones comenzaran a circular. En el año 1992 la AARM (American Association of Mental Retardation) publica una nueva definición del RM (retraso mental). Con la intención de superar el paradigma reduccionista que entendía al RM como un rasgo del individuo, la asociación desarrolla un planteamiento multidimensional de la discapacidad que comprendió consecuencias importantes tanto en la evaluación de necesidades individuales como en la planificación de las estrategias de intervención. Las dimensiones de análisis planteadas fueron:


> Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas
> Consideraciones Psicológicas / Emocionales
> Consideraciones Físicas/Salud/Etiológicas
> Consideraciones ambientales
(Verdugo, M. A.,1994).


Esta línea teórica planteada ya en 1992 continuó desarrollándose y debido a la influencia de la experiencia, como a los resultados de investigaciones en el área, en el año 2002 una nueva definición de la AAMR aparece en escena. En la misma se entiende que el RM “es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales, y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” (Luckasson y cols.,2002) La nueva definición de la AARM propone ahora cinco dimensiones de análisis:


> Habilidades intelectuales
> Conducta adaptativa (conceptual, social, práctica)
> Participación, interacciones y roles sociales,
> Salud (física, salud mental, etiología)
> Contexto (ambiente, cultura)


Estas cinco dimensiones intentan abarcar diferentes aspectos de la persona y el ambiente con vistas a mejorar los sistemas de apoyos. La tercera dimensión (Participación, interacciones y roles sociales) es uno de los aspectos más relevantes ya que reafirma la importancia de los vínculos individuo - sociedad. Este último es coincidente con las ideas plasmadas un año antes en la nueva clasificación propuesta por la OMS. En el año 2001 se aprobó la CIF, o “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud” (INSERSO,2001).. En ésta, el término discapacidad fue transformado en un concepto genérico o “paraguas” que conteniendo a los anteriores (deficiencia, discapacidad y minusvalía) se configuró en un concepto abarcativo de las dimensiones corporal, individual y social. Se ha pasado de una clasificación más centrada en aspectos psicobiológicos a otra que tiende a considerar más el contexto en el que se desenvuelve la persona , pasando así a un modelo bio – psico – social de la discapacidad. Como puede verse aquello que intenta mostrar esta pequeña revisión es cómo cada vez más se ha ido poniendo la mirada en el ámbito social al momento de pensar la discapacidad convirtiendo a la misma en una problemática social. Los más actuales sistemas clasificatorios resaltan el destacado papel que cobra el analizar tanto las oportunidades , como las restricciones que tiene el individuo de participar en la vida comunitaria (Verdugo, M. A.,1999). Debemos entender entonces que la discapacidad, en tanto limitación para el desarrollo, está determinada tanto por carencias objetivas en el sujeto como por las características de la comunidad en que este se encuentra. El estudio de esta problemática nos exige estudiar las causas, las características, las diferentes formas de intervenciones posibles en la discapacidad, pero también nos impulsa al estudio del contexto social, cultural y de las relaciones interpersonales de las personas con discapacidad. Si entendemos ésto y coincidimos, estaremos adhiriendo a un modelo social de la discapacidad que implica comprender que la misma será siempre la resultante de la interacción entre un sujeto, con un determinado estado de salud, y su medio físico y social.


Autor: Lic. María Soledad Alva
Asociación Civil Nuevo Arcobaleno
Mar del Plata

10.12.08

Aquaterapia


Papel de la TERAPIA ACUÁTICA como instrumento rehabilitador.


. Principios físicos que afectan a la terapia acuática.

La terapia acuática, o uso del agua como medio rehabilitador, está tomando cada vez un papel más importante dentro del campo de la rehabilitación. La terapia acuática se define como la realización de ejercicios terapéuticos en el agua utilizando una variedad de posicionamientos incluyendo decúbito supino, posiciones verticales y reclinadas. (Framroze 1995).
El agua se convierte en un medio único para la rehabilitación debido a sus propiedades físicas: flotación, viscosidad y las presiones hidrostáticas e hidrodinámicas.


Mediante la propiedad de flotación se disminuye hasta en un 90% el efecto de la gravedad. La flotación se explica mediante el principio de Arquímedes, el cual afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado (Golland, 1981). En otras palabras, la fuerza de flotación del agua disminuye la carga axial de la columna y en las articulaciones de carga proporcionalmente al grado de inmersión. Por ejemplo, estando de pie con el agua a nivel del torax , el peso corporal se reduce un 60% en la articulaciones y la columna. (Prins J, 1999). Esencialmente, esto da al paciente y al terapeuta la habilidad de controlar las fuerzas de compresión sobre las articulaciones solamente con variar el grado de inmersión.

La segunda propiedad física del agua, la viscosidad, se origina por la fricción de los fluidos. Debido a la viscosidad moverse en el agua es como levantar “una pesa líquida”: cuanta más fuerza se emplee, mayores son las fuerzas de resistencia que actúan contra uno. La “pesadez” del agua facilita el esfuerzo específico variable o adaptable. Este tipo de acondicionamiento “dinámico” del músculo para la resistencia no puede conseguirse de manera similar con máquinas de resistencia variable clásicamente utlizadas en los gimnasios convencionales. El entorno acuático permite fortalecer los músculos en una postura funcional/erguida, sobre todo dentro de la zona del tronco. El hecho de realizar ejercicios locomotores básicos (es decir, andar y correr) utilizando la resistencia del agua mejora la funcionalidad porque el cuerpo se estabiliza a sí mismo contra esa resistencia. Así, la auténtica ventaja del ejercicio en el agua radica en su capacidad de ofrecer resistencia específica en una postura funcional erecta (Sanders 2001).

Por último, la presión hidrostática es explicada por la Ley de Pascal, la cual establece que la presión aplicada a un líquido encerrado y en reposo, se transmite integralmente a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene. Por lo tanto a mayor profundidad el agua ejerce más presión sobre el cuerpo lo que provoca una mayor retorno venoso. Con este motivo, la presión hidrostática del agua nos ayuda a controlar la inflamación durante los ejercicios acuáticos, favoreciendo el proceso recuperador (Konlian, 1999)

· Efectos fisiológicos de la terapia acuática.

La inmersión en agua tibia (30º C) además de facilitar la realización de ejercicios no realizables fuera del medio acuático, provoca una serie de efectos fisiológicos (Haralson, 1999):
1 - Incrementa la circulación superficial y el aporte sanguíneo a los músculos.
2 - Incrementa el metabolismo general.
3 - Disminuye la hipersensibilidad de las terminaciones sensitivas.
4 - Relaja la musculatura de forma generalizada.

· Indicaciones de la terapia acuática.

Las indicaciones generales de la terapia acuática incluyen todas las patologías que afecten al aparato locomotor en las que deseemos reducir el dolor, el espasmo muscular, el edema, y aumentar el arco de movilidad y la fuerza muscular.
Muchas de estas patologías requieren diferentes niveles de descarga en tierra. Por ejemplo, inmediatamente tras una lesión lumbar, los pacientes suelen estar tan doloridos que les impide realizar ejercicio. Muchos de los ejercicios realizados en tierra (bajo el efecto de la gravedad) tienen el riesgo potencial de incrementar la presión intradiscal, provocando un incremento del dolor (Konlian, 1999).

Cole et al. (1996), en su revisión del uso de la terapia acuática en los dolores lumbares, concluyen que en el agua los pacientes toleran mucho antes la realización de ejercicios debido a la ausencia de gravedad que disminuye la presión intradiscal, el dolor y el espamo muscular. La eficacia de la terapia acuática en la patología lumbar quedó demostrada en el estudio realizado por Ariyoshi et al. (1999). En este estudio se realizó potenciación de la musculatura abdominal, gluteos, cuadriceps e isquisural y estiramientos de cadera, espalda, isquiosural y gemelos. La mejoría de los pacientes se mantuvo más allá de los 6 meses tras el tratamiento en un 90% de los casos.

Varios son los autores que han demostrado que la terapia acuática es efectiva en cuanto a mejorar la fuerza muscular así como la flexibilidad lumbar y general. (Hoeger at al., 1993; Sanders, 1993; Miss, 1988; Routi et al. 1994; Barreta 1993).
De todos ellos tiene un interés particular el trabajo realizado por Sanders (1993) en el que se objetivó un incremento de la fuerza abdominal sin realizar ningún ejercicio específico de potenciación de dicha musculatura. Este es un hecho importante debido al que el tono abdominal en la patología lumbar juega un papel fundamental, siendo considerada por algunos autores como una verdadera “faja” natural. Esta mejoría fue atribuida a la posición vertical y dinámica utilizada durante la actividad acuática. Hoeger et al. (1993) demostraron que ejercicios rítmicos en agua no profunda produjeron mayores incrementos de fuerza que las clases de aerobic de bajo impacto.

En cuanto a la flexibilidad Barretta et al (1993), y Hoeger et al (1993) objetivaron importantes mejoras en los acortamientos de la musculatura isquiotibial así como de la movilidad de la columna lumbar.
Además de los estudios sobre patología de columna, existen otros estudios científicos que demuestran una evolución clínica positiva en otras patologías: artrosis de rodilla, patología reumática, patología de hombro, y en poblaciones específicas como deportistas y tercera edad.
La causa más frecuente de dolor articular se debe a cambios artrosicos que se generan con el paso del tiempo. La terapia acuática provoca una reducción de la carga que soporta la articulación (al eliminar la gravedad), reduciendo el espasmo muscular e incrementando el arco de movimiento (Templeton et al. 1996). Wyatt et al. (2001) encuentran diferencias estadísticamente significativas en la percepción del dolor al comparar el tratamiento acuático con la rehabilitación convencional en pacientes con artrosis.

Asimismo, los estudios electromiográficos realizados por Poyhonen et al. (2001) objetivaron una menor activación de la musculatura antagonista de la rodilla durante los movimientos de flexo-extensión realizados en el agua. La importancia de este hallazgo es que demuestra una mayor relajación de la musculatura antagonista, lo que permite lograr un arco de movimiento mayor y una potenciación muscular más progresiva y menos dolorosa. Los beneficios de la potenciación muscular en los pacientes afectos de artrosis se encuentran sobradamente demostrados en la literatura científica.
En los pacientes afectos de patología reumática Templeton et al .(1996) y McNeal RL et al (1990) demostraron la utilidad de la terapia acuática en el incremento del arco de movimiento, disminución del espasmo muscular, disminución del dolor e incremento de la fuerza muscular.

Norton et al. (1996) objetivaron resultados equiparables entre el tratamiento convencional y el tratamiento acuático en paciente en los que se había llevado a cabo una reconstrucción del ligamente cruzado anterior de la rodilla. Más recientemente, Camillieri y cols. (2002) han demostrado que un grupo de pacientes intervenidos de rotura de ligamento cruzado anterior y sometidos a terapia acuática mostraron una recuperación más precoz y eficiente que otro grupo que realizó rehabilitación convencional.

Una de las articulaciones que potencialmente más se pueden beneficiar del tratamiento acuático es el hombro. Tal y como demostraron Kelly et al (2000), en un estudio aleatorizado a ciego simple, al comparar la activación electromiográfica de la musculatura del hombro en ejercicios realizados en el agua y fuera de ella, en el agua la musculatura se activó hasta cinco veces menos. Ello va a permitir trabajar un arco de movilidad mayor, más tempranamente y con seguridad para el paciente.



4.12.08

Almuerzo




Ya se dio por finalizado el ciclo de equinoterapia. En la última jornada los chicos se despidieron de Pulgarcito hasta el próximo año con el firme deseo de volver a pasear sobre su lomo y premiar su mansedumbre con el azúcar que tanto le gusta. Como cierre de la actividad, el viernes 28 se realizó un asado en el Parque de la ciudad, al que concurrieron todos los chicos y personal del Hogar, los instructores Luis Chandía y Héctor Fonseca y el Sr. Battistuzzi, que cedió las instalaciones de su chacra para las prácticas del último tramo. Se compartió una agradable jornada que incluyó caminatas y juegos mientras se esperaba el momento de saborear el asado.

24.11.08

Terapia acuática en PC y S. de Down



TERAPIA ACUÁTICA en la PARÁLISIS CEREBRAL

1. Introducción:

1.1) Definición: La parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras de carácter persistente pero invariable producidas en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el periodo prenatal peri natal o postnatal.
1.2) Tipos de parálisis cerebral:
_ PC espástica (70-80%): Se caracteriza por una hipertonía que puede ser tanto espasticidad como
rigidez y que dificulta el movimiento. Tipos: diplejia, hemiplejía, cuadriplejia…
_ PC atetoide (15-20 %): Se caracteriza por fluctuaciones del tono muscular (que pasa de demasiado duro a demasiado blando) y a veces se asocia con movimientos descontrolados.
_ PC atáxica (5-10%): Se caracteriza por afectación del equilibrio y la coordinación. En la mayoría de los casos caminan con pasos inestables y tienen problemas con los movimientos que requieren una coordinación precisa como la escritura.

2. Objetivos de la actividad acuática:

2.1) Integración sensorial:
Un niño con parálisis cerebral suele tener serias dificultades tanto para aceptar los estímulos que recibe del exterior como para integrarlos.
En este caso nuestro papel seria:
_ Inicialmente valorar las posibilidades de integración. No por aportar muchos estímulos se integra más. Se integra lo que se puede. P.ej: si utilizamos el sentido del tacto evitar estímulos auditivos (mucho ruido), visuales (muchas imágenes)…
_ Ayudar a tolerar. Por lo general al principio sienten rechazo por lo desconocido, con el tiempo y la confianza el rechazo se transformará en tolerancia.
_ Repetición de estímulos (siempre los mismos).
_ Aportar seguridad y confianza
_ La participación activa como resultado final.
Por último cabria destacar que la parálisis cerebral, al ser fundamentalmente un trastorno motor, la capacidad de integrar sensaciones posturales, equilibratorias y cinestésicas es básico para eliminar miedos y a partir de ahí poder progresar.

2.2) Maduración emocional:
La definiremos como la capacidad que tiene el niño de ir haciéndose mas tolerante y adaptar su conducta al entorno.
Esta maduración depende de varios factores:
_ Capacidad de integrar sensaciones, si hay dificultad el proceso debe ser lento y cuidadoso.
_ Crear un marco estructurado, es decir, seguir siempre los mismos pasos y en el mismo orden.
P.ej: programa de ejercicios:
_ 10 min. de ejercicios en medio terrestre.
_ 20 min. de ejercicios en piscina pequeña.
_ 20 min. de ejercicios en piscina grande.
_ Ducha.
_ Vestuarios.
_ Inicio precoz
_ Trabajar con la familia para dar seguridad al niño.

2.3) Control respiratorio:
Las dificultades en el control respiratorio van a ser bastantes habituales en los niños con parálisis cerebral.
Bien debido a un deficitario control muscular o a un alto nivel de ansiedad y miedo.
Un buen control de la respiración ayuda a relajar al niño y por tanto se consigue evitar una respuesta muscular indeseada como es el aumento de la espasticidad.
Durante los primeros 3-4 meses de vida de cualquier individuo, se produce el reflejo de apnea, es decir, la glotis cierra automáticamente el conducto respiratorio evitando que el agua entre en los pulmones, de esta manera se evita la angustia y posterior rechazo al medio acuático que produce el atragantamiento con agua.
Es sino el primero, de los primeros controles que el niño debe comenzar a ejercer.
El reflejo de apnea se produce al echar agua en la cara del niño ya que ésta entra en contacto con las fosas nasales y con la boca.
El control respiratorio le permitirá:
_ Un progresivo control de su musculatura respiratoria.
_ Poder controlar y rebajar sus miedos y su nivel de ansiedad.
_ Provocar un mayor nivel de atención.
_ Desarrollar respuestas de control más rápidas y eficientes.

2.4) Potenciar las relaciones sociales:
_ Relación padre/madre-hijo: se consigue una mayor afectividad entre ambos debido en gran parte a tener a su hijo cerca de su cuerpo, el contacto físico con su progenitor es muy importante ya que proporciona una sensación de protección y bienestar muy beneficiosa.
_ La participación en grupo de padres e hijos contribuye a aumentar la capacidad de atención del niño, la imitación de conducta de otros niños e incluso facilita el aprendizaje.

2.5) Aspecto terapéutico:
_ Estabilidad
_ Equilibrio
_ Coordinación
_ Movilidad
_ Autoorganización del movimiento
_ Flotación
_ Relajación
_ Desplazamientos
_ Disociación: tiene que ver con la selectividad de movimientos y está muy alterada en el caso de la parálisis cerebral.
En un cerebro lesionado la respuesta muscular a una orden dada por el cerebro se produce en masa, es decir si se le manda a un niño hacer flexión dorsal de pie provocará una triple flexión de MMII------NO DISOCIA.
La ansiedad, el miedo y la dificultad de movimiento aumentan las dificultades de disociación.

2.6) Contrarrestar patrones de movimiento:
En general en la parálisis cerebral existirá un fuerte predominio de esquemas flexores y una insuficiencia de la extensión voluntaria,
Por lo tanto en el programa de actividad acuática se buscará, o bien potenciar la musculatura extensora o bien adaptar los ejercicios al esquema flexor.

2.7) Aspecto lúdico: diversión.

3. Desarrollo del programa en agua:

Todo programa debe pasar por tres fases:
3.1) Actividades de funcionalidad básica: control respiratorio, flotación, equilibrio…
3.2) Actividades dirigidas por el terapeuta/padre: con sus manos, rulos, pelotas, flotadores, colchonetas…
3.3) Actividades autónomas: nadar en diferentes estilos (croll, espalda…)

4. Progresión de las diferentes actividades:

4.1) De lo más simple a lo más complejo
4.2) Se repiten para su asimilación
4.3) Se modifican los ejercicios adaptándose a las características del individuo
4.4) Se busca la adaptabilidad a una situación en continuo cambio.

5. Ventajas del trabajo en medio acuático:

5.1) Liberarse de su peso:
_ La inmersión en agua del niño le va a suponer liberarse de su propio peso corporal, normalmente el único control antigravitatorio que se le exige al niño es un control cefálico mínimo.
_ Al pesar menos, el movimiento le resultará más fácil.
_ Por otro lado tampoco van a existir dentro del agua elementos que impidan el libre movimiento tales como ropa, zapatos…
5.2) Mayor densidad del medio acuático:
Esta característica no permitirá movimientos tan rápidos dentro del agua como fuera pero por otro lado al ser los movimientos más lentos tendrá más tiempo para recibir la información, procesarla y elaborar una respuesta motriz.
P.ej: si un niño en sedestación pierde el equilibrio, la resistencia del agua va a provocar que la caída sea más lenta y por tanto que tenga mayor tiempo de reacción para corregir dicho desequilibrio.
Debido a la densidad, el agua ofrece una mayor oposición al movimiento que el aire, por lo tanto nos permite realizar ejercicios contra resistencia, gracias a los cuales vamos a poder potenciar aquellos músculos que se encuentren más debilitados, en el caso de la parálisis cerebral serán los músculos extensores sobre todo de miembros superiores e inferiores.
5.3) Mayor posibilidad de manejo:
Al tener menos peso, el terapeuta tendrá más posibilidades de manejo del niño dentro del agua. Ésto permite:
_ Un trabajo más intenso.
_ Un mayor número de repeticiones
_ Trabajar sin riesgos de golpes ni caídas (importante)
5.4) El agua como un estímulo condicionante mantenedor de la atención:
En muchas ocasiones la dificultad que plantea el trabajo con niños o con personas con una alteración de su capacidad mental es la de que mantengan unos niveles de atención mínimos. El desarrollo de actividades en el agua les obliga a mantener continuamente la atención.
P.ej: si no mantiene el equilibrio durante un ejercicio y se cae, tragará agua, ésto será una experiencia desagradable para él, por lo tanto estará atento para que esta situación no vuelva a ocurrir.
5.5) Adecuar el nivel de exigencia:
El agua nos permite adecuar el nivel de exigencia y esfuerzo a cada niño, a cada situación, momento y circunstancia.
P.ej: A mayor profundidad el niño tendrá más estabilidad ya que solo deberá mantener el control cefálico.
A menor profundidad, menor estabilidad, por lo tanto más desequilibrio y más esfuerzo por parte del niño para no perder la posición.
5.6) Trabajo en medio cálido:
La temperatura del agua suele oscilar entre los 30 y 35 º.
Ésto facilita la relajación muscular (muy importante si hablamos de parálisis cerebral espástica).
Además el agua caliente facilita el movimiento, con agua fría tiende a encogerse.

Irene Fernández Suárez
Escuela Universitaria de Enfermeria y Fisioterapia de Asturias.
©www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitación


HIDROTERAPIA en el SÍNDROME DE DOWN

Las personas con Síndrome de Down presentan entre sus peculiaridades específicas una hipotonía muscular y una laxitud ligamentosa que tiene su mejor tratamiento en la Hidroterapia. Es necesario tratarlas desde los primeros días del nacimiento y a través de toda la etapa de 0 a 6 años. El medio acuático es un elemento necesario para la Estimulación Precoz y la Educación Motriz.

Los niños/as con Síndrome de Down en este medio refuerzan su autoestima y valía en sí mismos. Sus movimientos mucho más suaves, consiguen con menor esfuerzo un mejor desarrollo psicosensoriomotor, reafirmando su tono muscular y reforzando sus extremidades. El medio acuático como elemento terapéutico de estimulación es bastante innovador y no suele estar contemplado en los esquemas habituales de la Estimulación Temprana. Sin embargo, su aplicación es necesaria, dadas las características específicas de las personas con Síndrome de Down, y está confirmada su importancia como forma coadyuvante de la Estimulación Temprana. Por estas razones, la actividad acuática realizada en piscina climatizada, cubre una necesidad importante para las personas con síndrome de Down tendiente al desarrollo de sus capacidades.


De igual modo existe un colectivo para el cual está altamente recomendada la práctica de ejercicio en medio acuático climatizado: las personas mayores, realizando un ejercicio activo que ayude a un mejor envejecimiento


15.11.08

Tony Melendez


12.11.08

DesafiARTE 2008



El viernes 31 se llevó a cabo una edición más del DesafiARTE, evento anual que sirve de encuentro a distintas instituciones de la zona que, a la vez, tienen la oportunidad de mostrar hechos artìsticos admirables, cargados de ternura y generadores de emociones.



9.11.08

Lo que te diferencia de mí




Puede que a tí te guste o puede que no,
Pero el caso es que tenemos mucho en común.
Bajo un mismo cielo, más o menos azul.
Compartimos el aire
Y adoramos el sol.

Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
Idéntica fragilidad,
Un corazón,
Dos ojos, un sexo similar
Y los mismos deseos de amar
Y de que alguien nos ame a la vez.

Puede que a tí te guste o puede que no
Pero por suerte somos distintos también.
Yo tengo una esposa, tú tienes un harem.
Tú cultivas el valle,
Yo navego el mar.

Tú reniegas en swajili y yo en catalán…
Yo blanco y tú como el betún
Y, fíjate,
No sé si me gusta más de tí
Lo que nos diferencia
O lo que tenemos en común.

Te guste o no,
me caes bien por ambas cosas.
Lo común me reconforta,
Lo distinto me estimula.

Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
Idéntica fragilidad,
Un corazón,
Dos ojos, un sexo similar
Y los mismos deseos de amar
Y de que alguien nos ame a la vez.

Joan Manuel Serrat

31.10.08

Desfile 75º aniversario Cutral Có


El 22 de octubre participamos del desfile por el 75º Aniversario de la fundación de Cutral Có. Nos acompañaron los instructores de equinoterapia a lo largo de la avenida Carlos H. Rodríguez.



Desfile de moda 08


Como estaba previsto para festejar los 17 años, se llevó a cabo el desfile de moda organizado por el Hogar Crecer en la Casa de la Cultura de Cutral Có.

Fue una tarde muy agradable donde los chicos se lucieron en la pasarela y sus familiares y amigos lo disfrutaron.

Las casas que muy gentilmente colaboraron con ropa y calzado fueron: "Anadel Calzados", boutique "Para vos" y pilchería "Cachito".

A todos ellos, muchas gracias!!


Muestra de trabajos - volanteada


En una hermosa mañana de sol realizamos la muestra y venta de los trabajos hechos en el año, en la plaza San Martín.
A la vez, participamos de la inauguración de los juegos especiales en un sector de la plaza. Martín y Norberto cortaron la cinta junto al Intendente, Prof. Ramón Rioseco y con la presencia de concejales y otros funcionarios municipales.
Terminamos la jornada con una suelta de globos con mensajes por el Día de la Familia.



25.9.08

NUESTROS COLABORADORES





El Dr. César Dolz es uno de los colaboradores con que actualmente cuenta el Hogar. Aporta sus servicios profesionales a los chicos de ambos turnos, brindando asesoramiento y evacuando consultas. También se ocupará de actualizar y completar las historias clínicas para un mejor manejo de las distintas patologías.

En la foto se lo puede ver en el momento en que recibía un tensiómetro completo y otros elementos donados por la Coop. COPELCO a la institución.

¡Recibimos la primavera!


ayeremptybailamos

Compartimos baile de disfraces en Terremoto con los chicos del lavadero "Espumita".

11.9.08

Sapo y Sepo - A. Lobel


Primavera
Sapo subió corriendo por el sendero a la casa de Sepo.
Llamó a la puerta.
Nadie contestó.
- Sepo, Sepo -gritó Sapo-, despierta. ¡Ha llegado la primavera!
- Bah -dijo una voz dentro de la casa.
- ¡Sepo! ¡Sepo! -gritó Sapo-. ¡Brilla el sol! La nieve se está derritiendo. ¡Despierta!
- Yo no estoy -dijo la voz.
Sapo entró en la casa. Estaba oscuro. Todas las ventanas estaban cerradas.
- Sepo, ¿dónde estás? -le llamó Sapo.
- Vete -dijo la voz desde una esquina de la habitación.
Sepo estaba en la cama. Se había echado las mantas por encima de la cabeza. Sapo sacó a Sepo de la cama empujándole. Le sacó de la casa empujándole, hasta el porche de entrada. Sepo parpadeó por el brillo.
- ¡Socorro! -dijo Sepo-. No puedo ver nada.
- No seas bobo -le dijo Sapo-. Lo que ves es la clara luz cálida de abril. Y eso significa que podemos empezar todo un nuevo año juntos, Sepo. Date cuenta, podremos saltar por los prados y correr por los bosques y nadar en el río. Por las tardes nos sentaremos aquí mismo en este porche y contaremos las estrellas.
- Cuéntalas tú, Sapo -dijo Sepo-. Yo estaré demasiado cansado. Me vuelvo a la cama.
Sepo volvió a entrar en la casa. Se metió en la cama y se echó las mantas otra vez por encima de la cabeza.
- Pero Sepo -gritó Sapo-, ¡te vas a perder todo lo divertido!
- Escucha, Sapo -dijo Sepo-. ¿Cuánto tiempo he estado dormido?
- Has estado dormido desde noviembre -dijo Sapo.
- Bueno -dijo Sepo-, entonces un poco más de sueño no me hará daño. Vuelve otra vez y despiértame a mediados de mayo. Buenas noches, Sapo.
- Pero Sepo -dijo Sapo-, hasta entonces estaré solo.
Sepo no contestó. Se había quedado dormido.
Sapo miró el calendario de Sepo. La página de noviembre estaba todavía encima.
Sapo arrancó la página de noviembre.
Arrancó la página de diciembre.
Y la página de enero, la página de febrero, y la página de marzo.
Llegó a la página de abril. Sapo arrancó también la página de abril.
Luego Sapo volvió corriendo a la cama de Sepo.
- Sepo, Sepo, despierta. Ya es mayo.
- ¿Qué? -dijo Sepo-. Puede ser mayo tan pronto?
- Sí -dijo Sapo-. Mira tu calendario.
Sepo miró el calendario.
La página de mayo estaba encima.
- ¡Pues sí, es mayo! -dijo Sepo, mientras salía trepando de la cama.
Luego, él y Sapo corrieron afuera a ver cómo estaba el mundo en primavera.
Arnold Lobel
"Sapo y Sepo son amigos"
Y como el viento sopló, este cuento se acabó!

Equinoterapia


La equinoterapia es reconocida a nivel mundial como un método muy efectivo de rehabilitación física, mental y/o emocional, utilizando caballos. Montar transmite al paciente un sentido de balance, coordinación, orientación y ritmo. Se utiliza el movimiento del lomo del caballo como equipo terapéutico.

¿QUE SON ONDAS ALFA?

Las Ondas Alfa influencian al sistema nervioso central, sistema límbico del cerebro (regula componente emocional de la conducta).Reflejan la actividad cerebral, indican estado físico o mental a través de la liberación de endorfinas en el sistema nervioso central, generando sensaciones de tranquilidad y felicidad. Se regula el componente emocional de la conducta.

La equinoterapia tiene dos áreas:

1)Hipoterapia Pasiva acompañada (paciente monta junto con el terapeuta o persona ayuda, sostenido)
2)Hipoterapia Pasiva solo (paciente solo, pero sin tomar las riendas - haciendo ejercicios) en diferentes posiciones

Fundamentos de la equinoterapia

* Movimiento tridimensional del paso del caballo
* 110 vibraciones por minuto
* Se estimula las ondas alfa y el sistema nervioso
* El caballo tiene 1 grado más de temperatura
* El paso del caballo es similar al del ser humano
* Visión superior del entorno (otra perspectiva)
* El caballo es un ser vivo, produce respeto y afecto
* Transmite energía y serenidad

Beneficiarios

Personas con Discapacidades físicas, mentales y síquicas.

- Discapacidad física:
* Espina Bífida
* Esclerosis múltiple
* Distrofia muscular
* Ciegos
* Sordos
* Amputación
* Rehabilitación después de accidentes
* Lesiones medulares

- Enfermedades mentales / neurodegenerativas:
* Retrazo Mental
* Parálisis cerebral
* Síndrome de Down

- Enfermedades síquicas:
* Adicciones
* Anorexia / Bulimia
* Diversas inadaptaciones sociales

Resultados obtenidos

* Mejora el estado físico en general
* Estimular el sistema sensorio-motriz
* Mejorar el equilibrio
* Fortalecer la musculatura
* Mejorar la coordinación, los reflejos y la planificación motora
* Regula el tono muscular - relaja y fortalece
* Estimula circulación
* Activa órganos internos y corazón
* Mejora movimiento pelvis, tronco, extremidades
* Corregir problemas de conducta
* Disminuir la ansiedad
* Fomentar la auto confianza y autoestima
* Concentración, memoria
* Incrementar la interacción social y la amistad
* Potenciar sentimiento de normalidad
* Mejorar y aumentar la comunicación gestual y oral
* Desarrollar el respeto y el amor hacia los animales
* Desarrollo humano

INFORME: Jeannette Rosas R. - Terapeuta Física
Artículos de Discapacidad - Lazarum

8.9.08

DÍA DEL MAESTRO - 11 de setiembre


SER MAESTRO es un privilegio.
Es una de las magníficas y más gratificantes profesiones.
Es orgullo de sentirse guía y referente.
Es darse con pasión a esos seres que le fueron confiados, respetando sus ideas y opiniones.
Es sonreir y alegrarse, y lograr poner en cada una de sus caras una sonrisa al decir: ya entendí!

Es sentir, creer, esperar, amar y soñar lo que ellos sienten, creen, esperan, aman y sueñan.
Es forjar todas y cada una de las profesiones.
Ser MAESTRO es estar en el momento justo, participar, compartir. Ser sereno, cauteloso, valiente, audaz.
Todos recibimos lecciones de personas que logran transmitir lo que saben dejando huellas en nosotros. Ésos son los MAESTROS, algunos con título, otros, simplemente con su accionar. MAESTROS que no saben que lo son, pero están posibilitando un mundo mejor para alguien.

Por eso, ¡gracias! a todo el personal del Hogar y que pasen un día muy feliz!, de parte de Gabriela, Lorena, María Eugenia, Cecilia, Belén, Víctor, Gabriel, Martín C., Dani, Manolo, Norberto, Alexis, Lucas, Cristian, Martín T. y Nicolás.

4.9.08

Mes aniversario - Octubre 2008


Ya se están preparando las actividades que se llevarán a cabo con motivo de celebrar el 17° Aniversario de la creación del Hogar.

Cronograma de actividades

> Domingo 5 de octubre:. Desfile de modas
Se realizará en la Casa de la Cultura – de 17 a 20 hs.
Objetivo: integración con adolescentes del CPEM N° 6.

> Viernes 17 de octubre:
Muestra y volanteada
Las mismas se desarrollarán en la plaza San Martín.
Objetivos: mostrar cada una de las creaciones que los chicos realizan a diario en la institución. Los volantes contendrán información de las actividades y del evento DesafiARTE 2008.

> Viernes 24 de octubre: Acto central – Almuerzo
Junto a la Comisión Cooperadora se efectuará el Acto 17° Aniversario y un almuerzo con padres, autoridades e invitados especiales.

> Viernes 31 de octubre:
DesafiARTE 2008
En instalaciones del Gimnasio Municipal de Cutral Có desde las 16 hs., con la participación de la Esc. Laboral N° 1; Taller Esperanza; Hogar Crecer y grupo Con las alas del alma, de la ciudad de Cipolleti.

30.8.08

Juegos Neuquinos


El jueves 28 desde las 10 de la mañana en instalaciones del Club SILAM se concentraron las delegaciones de las escuelas especiales de Loncopué, Las Lajas, Mariano Moreno, Zapala y las anfitrionas Cutral Có y Plaza Huincul. Se reunieron alrededor de 100 chicos en las categorías sub 14 y sub 16. Se inició la jornada con lanzamiento de bala, donde se lucieron Gabriela, María Eugenia, Martín, Norberto y Dani. Luego salto en largo, y carrera por la tarde.

Los clasificados fueron: Gabriela Quirós, en lanzamiento y carrera - 80m, y Alexis Correa en carrera - 80m. Ambos competirán en la instancia provincial de los Juegos Neuquinos a realizarse en la ciudad de Neuquén, con vistas a participar luego en los Torneos Evita que se llevarán a cabo en el mes de octubre en la ciudad de Mar del Plata. En esta jornada hubo muchísimo entusiasmo en todos los participantes y cada uno se llevó una medalla como recuerdo de su actuación. El placer demostrado por los chicos hizo pensar a los mayores en la organización de otros encuentros similares.








26.8.08

Me gusta la gente


“Primero que todo,
me gusta la gente que vibra,
que no hay que empujarla,
que no hay que decirle que haga las cosas,
si no que sabe lo que hay que hacer y
que lo hace en menos tiempo de lo esperado.

Me gusta la gente con capacidad
para medir las consecuencias de sus acciones,
la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente estricta
con su gente y consigo misma,
pero que no pierda de vista
que somos humanos y que nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa
que el trabajo en equipo entre amigos,
produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente sincera y franca,
capaz de oponerse con argumentos serenos y
razonables a las decisiones de un jefe.

Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero,
la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo,
o que se equivocó.

Me gusta la gente que al aceptar sus errores,
se esfuerza genuinamente
por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme
constructivamente y de frente,
a éstos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente,
que no fallece cuando
de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente que trabaja por resultados,
con gente como ésa,
me comprometo a lo que sea,
ya que con haber tenido esa gente a mi lado
me doy por bien retribuído”.

Mario Benedetti

24.8.08

NUESTROS COLABORADORES



¡GRACIAS! Y que tengamos siempre la oportunidad de seguir compartiendo buenos momentos.

¡NOS HACEN MUCHO BIEN!

21.8.08

Hoy cocinamos!



Así empiezan los preparativos!
Como parte de las actividades diarias se elaboran riquísimas pizzetas, pan casero, scons, pan rallado… Con algunos se agasaja a las familias y a veces también vendemos! Hoy hicimos pan con Piru, Olga y Rosita. Acá nos pueden ver trabajando.

20.8.08

Limericks - M. E. Walsh


Estas historietas en verso se llaman "limericks" (en inglés). Tienen 2 versos largos, 2 cortos y otro largo. María Elena Walsh escribió algunos en castellano y los publicó en su libro "Zoo Loco".




Si cualquier día vemos una foca
que junta margaritas con la boca,
que fuma y habla sola
y escribe con la cola,
llamemos al doctor: la Foca es loca.







Si una tortuga llega de Neuquén
a Buenos Aires en un santiamén,
lo más probable es que
no haya viajado a pie.
Seguro que fue en ómnibus o en tren.



Juegos Neuquinos - preparativos


El jueves 28 de agosto participaremos en una instancia zonal previa a los JUEGOS NEUQUINOS. La jornada deportiva será desde las 9 hasta las 16 horas. Nos visitarán escuelas especiales de Zapala, Loncopué, Mariano Moreno y Las Lajas. De Cutral Có y Plaza Huincul participarán la Esc. Especial N° 2, La Esc. Laboral N° 1, El Taller Esperanza y Hogar "CRECER".






Nosotros competiremos en: atletismo:
carrera de 80m y 150m; lanzamiento de bala y salto en largo.
Nos estamos preparando con mucho entusiasmo, como se puede ver en las fotos, con los profes Ramón y Claudio. Hoy compartimos el entrenamiento en el Club SILAM en una hermosa mañana soleada con la Esc. Laboral N°1.




17.8.08

Trabajo - Terapias


Estamos en una etapa de renovación. Algunos proyectos están en marcha desde el año anterior, otros se están reformulando y otros nuevos se sumarán al pretendido aire de cambio en la institución.

Éste debe ser un ámbito no solo de contención sino donde también se exploten al máximo las potencialidades de los alumnos. Para ello necesitamos la colaboración de nuestras comunidades, y dentro de ellas, de todos los estamentos oficiales, empresas y personas de buena voluntad.


VIVERO: se halla en la última etapa de construcción. Necesitamos más botellas de gaseosa o soda: lisas – de 2 ¼ l.
Igualmente, el año pasado ya se cultivaron habas, zanahorias, chauchas, perejil, orégano… Parte de esos productos se consumió en el Hogar y otra parte savorizó las mesas familiares.



NATACIÓN - EQUINOTERAPIA
: a principios de este ciclo algunos alumnos desarrollaron estas actividades en el natatorio municipal y en una chacra de Barrio Norte, respectivamente. Se prevé continuar con las mismas en breve.

15.8.08

Así nos divertimos!



Nos atienden, nos enseñan y participan con nosotros en todos los actos y festejos: Rosita, Piru, Olga, Taco, Chani, Susana C., Angelina, Beti, Susana A., Mirta, Soledad.
La responsable del Hogar es Yoana, y los demás colaboradores son: Luisa, Irena, Aída, Nancy, Cristina y Graciela.

¡Los queremos mucho!

¡BIENVENIDOS!


Cutral Có - Plaza Huincul


Te estábamos esperando! Quisiéramos contarte cosas que te puedan interesar, a nosotros nos gustará saber de vos.
Al “Hogar CRECER” concurrimos todos los días, un grupo de chicos a la mañana y otro a la tarde. Nos gusta compartir juegos, trabajos, paseos…
Te contamos que el Hogar está ubicado en Cutral Có, pero esta ciudad y Plaza Huincul están una al lado de la otra, tan juntas que parecen una sola. El reloj de la foto puede verse en la “Plazoleta de las dos ciudades”. Ambas forman lo que se denomina, también, la “comarca petrolera”.
Cutral Có en idioma mapuche significa “agua de fuego”.
Neuquén es sumamente hermosa, se la conoce como “la provincia de los grandes lagos”, uno más bonito que otro. Tan bella que, según la leyenda, aquí es “donde estuvo el paraíso”. Son expresiones que revelan nuestro auténtico orgullo neuquino.

6.8.08

Ésta es nuestra casa!


Este lugar se creó el 22 de octubre de 1991 y vino a llenar la necesidad de contar con un ámbito que brinde atención, educación y esparcimiento a niños y jóvenes con patologías de variada complejidad, representando en la actualidad el único espacio institucional posible para ellos en nuestras comunidades de Cutral Có y Plaza Huincul.


Uno de los objetivos de la institución es: “Lograr un sistema organizado con continuidad en la atención integral del discapacitado severo”.


En una charla con Taco, quien trabaja en el Hogar desde su fundación, pudimos saber algo sobre el origen del logo que identifica a la institución
Cuenta que Mariela Molina, un ángel que llegó desde Tucumán como maestra especial y que un día se fue a donde viven los ángeles, y con alguna otra colaboración que la memoria esquiva, concibieron una idea, la escribieron y pusieron manos a la obra.


Las palomas son lo libre
y representan la paz.
Los pequeños, son los niños
que debemos cuidar.
El sol es el horizonte
al cual se quiere llegar.
El corazón representa
el amor que vos les das.
Y el verde la esperanza
que nunca se perderá.

Un detalle: los nenes no tienen el rostro dibujado porque están de espaldas, lo cual significa que caminan hacia el futuro.